Miradores

Mirador de las playas
Mordiendo la meseta de Nisdafe, mirando al este-suroeste, se abre un gran escarpe semicircular con un diámetro de 5 km entre la Punta de Miguel y la Punta de la Bonanza, que llega a tener en su centro una altura superior a los 1000 metros.

La formación del Valle de Las Playas es similar a la del Valle del Golfo, produciéndose también, en este lugar, un deslizamiento gravitacional que dio forma a este espectacular paisaje. Se diferencia, sin embargo, en que no se advierten manifestaciones volcánicas que hayan rellenado la base del Valle, sino que son acumulaciones procedentes del retroceso del escarpe, que han generado una amplia rambla terminada en un suave acantilado de unos dos metros por encima del nivel del mar. En su base, se desarrollarán las playas de cantos y roques, denominadas: Playa de las Almorranas, Las Playas, Playa de la Arena, Playa de los Cardones y Playa de Las Calcosas. Sólo en los extremos del arco, se reconocen restos de aparatos volcánicos. El más espectacular lo constituye el famoso roque de La Bonanza, aislado en el mar, al que la erosión marina ha cincelado dándose una caprichosa figura.

                                         
Figura 1. Mirador de Las Playas. Claudio J. Moreno

Figura 2. Playas de Las Almorranas, y Roque de la Bonanza. 
Fuente: http://static.panoramio.com/photos/large/77755775.jpg

                                 
  Figura 3. Playa de las arenas.
Fuente: http://www.infoislascanarias.com/playa.php?informacion=playa_arenas_blancas_en_el_hierro
                                 
                                         
Figura 4. Playa de las Calcosas.
Fuente: http://www.visitarcanarias.com/Images/pozo_de_las_calcosas.jpg

                                         

Mirador de Bascos

El mirador de Bascos se encuentra a una altitud de 650 metros, en un lugar llamado El Rincón (Deshesa). Desde él se puede contemplarse el Valle del Golfo en el extremo más occidental de la vertiente norte.

                                 
Figura 6.  Mirador de Bascos.  Claudio J. Moreno

Mirador de Jinama

Este mirador está localizado al oeste de San Andrés, se trata de otro balcón privilegiado en el que se puede apreciar  el Valle del Golfo desde otra perspectiva. Además, aquí  se inicia la bajada del camino de Jinama, uno de los senderos más antiguos de la isla y que te conduce hasta Frontera.
                                       
  Figura 7. Mirador de Jinama. Claudio J. Moreno

                                 
Figura 8. Mirador de Jinama. Claudio J. Moreno


Mirador de La Peña

El  Mirador de La Peña, es el más visitado, obra del arquitecto canario César Manrique, quien a principios de los años 80 diseñó tanto el edificio de piedra volcánica, como los jardines que lo rodean. Fue declarado Bien de Interés Cultural, se observan riscos, hasta no hace demasiado tiempo atrás, eran territorio transitado por pastores para trasladarse a los distintos puntos de la isla, ayudados por una larga pértiga de madera que les permitía ir en zonas donde había desniveles en el terreno. 
Figura 9. Mirador de la peña.
Fuente: http://www.rutacanarias.com/mirador-de-la-pen






Mirador de Malpaso
Este el punto más alto de la isla, que se le eleva sobre los 1501 metros de altitud,  tiene un importante significado para los herreños, es paso obligatorio del camino tradicional por el  que se realiza la Bajada de la Virgen de los Reyes desde 1741.
                                 


Mirador de Tamaduste

Se observa el pueblo costero  de Tamaduste, en Valverde, y la pequeña cala donde sus habitantes o turistas se pueden bañar.
                       
Figura 11. Mirador de Tamaduste. Autor: María Álvarez

No hay comentarios:

Publicar un comentario