
Históricamente las fiestas han
sido para los herreños una de las escasas oportunidades de olvidar las duras
tareas del campo, compartir su devoción religiosa y como encuentro social.
Todas se han sustentado principalmente sobre tres acontecimientos: la función
religiosa y la procesión de las imágenes acompañadas de bailarines; los actos
de esparcimiento cultural en la que siempre predominó la lucha canaria, y el
baile, antes en los casinos y ahora en plazas y lugares públicos abiertos.
Sin duda, la fiesta más
representativa es la Bajada de la Virgen de los Reyes, que arranca de un voto
elevado en 1741 como consecuencia de una extrema sequía que sufría la isla, y
mediante el cual cada cuatro años la patrona herreña es trasladada en procesión
desde su santuario en La Dehesa hasta Valverde. El recorrido de aproximadamente
28 km. de caminos por las cumbres de la isla, está dividido en rayas que se
reparten cada uno de los pueblos compartiendo la custodia de la imagen y
mandando en la comitiva.
La fiesta de La Cruz en El Pinar,
la de Los Pastores en La Dehesa, la de San Simón en Sabinosa y las de La Peña y
La Caridad encierra un especial encanto, mezcla de religiosidad y tradición.
Todos los pueblos de la isla poseen sus santos patronos a los que tributan festejos
una vez al año.
![]() |
Fuente: http://vacacionesenelhierro.blogspot.com.es/2013/05/fiesta-de-los-pastores-2013.html |
El carnaval no tiene
tanta relevancia en El Hierro como en el resto de las Islas Afortunadas. El evento más importante de estas celebraciones es el Entierro de la Sardina, en
el barrio de Tesine (Valverde); durante las mismas fechas tiene lugar la Fiesta
de los Carneros, en Frontera. Por su parte, la Fiesta de la Cruz se celebra en
mayo en la localidad del Pinar, y es una de las más animadas de la isla. Los
distintos barrios del pueblo confeccionan su propia cruz, y después todas quedan
expuestas para valoración y premio de las mejores.
Fiestas
Populares
|
|
17 de Enero
|
Fiesta de San Antonio Abad en El Pinar
|
Primer
domingo de Febrero
|
Fiesta de Ntra. Sra. de La Candelaria en Los Llanillos
|
Febrero –
Marzo
|
Carnavales en Valverde y Frontera
|
19 de Marzo
|
Fiesta de San José en Isora
|
25 de Abril
|
Fiesta de Los Pastores en La Dehesa
|
03 de Mayo
|
Fiesta de La Cruz en El Pinar
|
15 de Mayo
|
Fiesta de San Isidro en Valverde
|
30 de Mayo
|
Día de Canarias
|
Mayo
|
Fiesta de La Caridad en San Andrés
|
Primer
domingo de Junio
|
Fiesta de La Apañada en San Andrés
|
24 de Junio
|
Fiesta de San Juan en La Restinga, Las Puntas,
Tamaduste y Pozo de Las Calcosas
|
29 de Junio
|
Fiesta de San Pedro en El Mocanal
|
Primer sábado
de Julio cada cuatro años
|
Bajada de la Virgen de los Reyes
|
16 de Julio
|
Fiesta de la Virgen de El Carmen en La Restinga y San
Andrés
|
19 de Julio
|
Fiesta de Ntra. Sra. de Fátima en Isora
|
Primer
domingo de Agosto
|
Fiesta de San Salvador en Frontera
|
10 de Agosto
|
Fiesta de San Lorenzo en Frontera
|
15 de Agosto
|
Fiesta de La Candelaria en Frontera
|
08 de
Septiembre
|
Fiesta de Ntra. Sra. Los Remedios en San Andrés
|
12 de
Septiembre
|
Fiesta de La Paz en El Pinar
|
14 de
Septiembre
|
Fiesta de San Telmo en el Puerto de la Estaca
|
24 de
Septiembre
|
Fiesta de Ntra. Sra. de Los Reyes en La Dehesa. La
víspera por la noche tiene lugar “Los Faroles”, una caminata hasta La Dehesa
desde los diferentes pueblos de la isla
|
19 de Octubre
|
Fiesta de Ntra. Sra. de La Peña en los pueblos de
Mocanal, Erese y Guarazoca
|
28 de Octubre
|
Fiesta de San Simón en Sabinosa
|
30 de
Noviembre
|
Fiesta de San Andrés Apóstol en San Andrés
|
08 de
Diciembre
|
Fiesta de Ntra. Sra. de La Concepción en Valverde
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario